- Nuestros depósitos de agua pueden instalarse de forma individual o como grupo de depósitos. Colocados en batería, los depósitos pueden unirse en un número indeterminado hasta alcanzar los volúmenes deseados.
- Nuestros depósitos están fabricados en PEAD de una sola pieza mediante técnica de “extrusión- soplado”, por ello ofrecen superficies internas completamente lisas, sin costuras ni soldaduras.
- Disponemos de gamas con una o dos bridas, para el acceso o vaciado del depósito.
- La brida se incorpora al depósito durante el proceso de fabricación, de esta forma queda completamente integrada en la estructura del depósito. Por eso, el sistema de brida es completamente estanco, sin poros ni fisuras que produzcan fugas o goteos.
- Los depósitos se suministran con tapa ciega y junta, ambas roscadas a la brida de salida. Sustituyendo la tapa ciega desechable por una contrabrida se facilita la instalación de una amplia gama de accesorios, evitando roturas del depósito por golpes, sobre aprietes, etc.
- Los depósitos se deben instalar dejando una distancia de seguridad mínima de 10 cm por cada lado, de esta forma se evitan daños y deformaciones debido a la dilatación en el momento de su llenado. Los accesorios de unión y vaciado han sido diseñados teniendo en cuenta esta circunstancia e incorporan secciones de tubería adecuadas para cada modelo.
- Todos los depósitos están provistos en su parte superior de varias bocas de distintos tamaños para la instalación de accesorios.
- Las bocas de hombre facilitan el mantenimiento y limpieza del interior de los depósitos, además de simplificar la instalación de otros accesorios internos.
- Hay una gama de equipos estrechos para paso por puerta.
- La materia prima virgen utilizada para la fabricación de nuestros depósitos cumple las normas de garantía para el almacenamiento de productos alimenticios con materiales plásticos exigidas por la Directiva 2002/72 de la Comunidad Europea. Los depósitos cumplen la correspondiente Legislación Española, RD 140/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad de las aguas de consumo humano, y más concretamente su anexo IX, referente a los productos de construcción en contacto con el agua de consumo humano, y RD 118/2003 relativo a los materiales plásticos destinados a entrar en contacto con productos alimenticios.
- El colorante verde, que incorpora un estabilizante anti UV, cumple la norma europea EN 71-3 y la Regulación del Código Federal 178.3297 de la F.D.A. (Food and Drug Administration). Todos estos cumplimientos de normas y leyes están avalados por las correspondientes certificaciones de los fabricantes y proveedores de las materias primas.
Cada depósito incorpora:
- Manual de instrucciones
- Registro sanitario
- Certificado de fabricación y Certificado de producto de construcción para contacto con agua de consumo humano
- Certificado de garantía (5 años)
- Placa de identificación grabada con su nº de serie correspondiente, para su trazabilidad
DATOS TÉCNICOS:
Modelo | Anchura | Longitud | Altura con Bypass | Capacidad | Diámetro boca de inspección | Tapones a perforar |
---|
KHR-500 |
660 mm |
1060 mm |
1380 mm |
500 Litros |
400 mm |
4 |
KHR-700 |
660 mm |
1060 mm |
1770 mm |
700 Litros |
400 mm |
4 |
KHR-1100 |
660 mm |
1060 mm |
2190 mm |
1100 Litros |
400 mm |
4 |
KHR-2000 |
720 mm |
2250 mm |
2010 mm |
2000 Litros |
400 mm |
4 |
CAPACIDAD de depósitos con bomba interior sumergida desde 500 a 2000 litros. La capacidad de acumulación se puede incrementar uniendo varios depósitos de la misma altura por medio de accesorios de unión.
SISTEMA DE LLENADO a través de regulador de nivel con acople regulable en altura. Abre y cierra (todo o nada) la entrada de agua al depósito. El diseño de esta válvula hace que su funcionamiento sea totalmente silencioso.

SISTEMA DE BY-PASS que permite, por medio de las tres llaves de paso (PP9 de 1”, utilizar para el suministro de agua, la red de abastecimiento general o el depósito.

SISTEMA REBOSADERO conectado a un desagüe, que evita inundaciones en caso de ruptura o mal funcionamiento del regulador de nivel. Debe estar siempre lleno de agua, impidiendo así la entrada de insectos, polvo y olores al depósito.

SISTEMA DE VENTILACIÓN con filtro, que impide la entrada de insectos y sólidos en el depósito y equilibra la presión del interior del depósito con la atmosférica.

SISTEMA DE BOMBEO a través de una bomba sumergible y un regulador de presión, que arranca y para la bomba, que actúa como un grupo de presión, permitiendo suministrar agua de forma continua y silenciosa a la instalación existente.
Características técnicas:
- Bomba sumergible de 1 C.V. (carcasa de PP) multicelular monofásica para agua potable con rejilla en inoxidable e interruptor de nivel automático.
- Tensión 230 V, protección IP-68, aislamiento clase F.
- Refrigeración del motor por la misma agua bombeada. Temperatura máxima del agua 35 ºC
- Todos los elementos aptos para contacto con fluidos alimenticios.
- Caudal de 600 a 4.800 l/h en función de la altura manométrica, para los modelos de 500, 700 y 1.100 litros de capacidad.
- Caudal de 1.100 a 5.200 litros/hora para el depósito de 2000 litros de capacidad.
- Envolvente en acero inoxidable AISI 304.

INDICADOR DE NIVEL, que permite comprobar de forma sencilla el volumen de agua acumulado, evitando así una ruptura en el abastecimiento. 
SISTEMA REGULADOR DE PRESIÓN que permite mantener de forma automática la presión constante, independientemente del volumen de agua almacenada y de la presión de la red general. Este sistema mantiene conectada la bomba mientras exista un consumo en la red. De este modo se garantiza una presión constante en función del caudal solicitado.
Características técnicas:
- Tensión 230V
- Protección IP-65
- Intensidad máxima 10 A
- Presión de arranque 1,5 kg/cm2
- Presión de paro: máximo de la bomba
- Diámetro de salida: 1”
- Homologación: VDE

Otro accesorio que se pueden acoplar a nuestros depósitos es el grifo de vaciado de 1”.

Nuestros depósitos son aptos para tratamientos de hipercloración y tratamientos en industria agropecuaria.
Su instalación debe ser en SUPERFICIE.
Componentes del kit:


